viernes, 29 de agosto de 2008

Confidencias


No hubo silencios. Todo recuerdos. Confidencias de los años recientes. Confesiones de lo que queríamos que fuera y no fue. Miradas cómplices que me devolvían a esos momentos y besos que robaron los últimos años de mi vida. Besos conocidos que se hacían eternos y que desembocaron en caricias para que mis manos recorrieran de nuevo caminos ya transitados. Una noche más, bajó las persianas de mi cuarto. Y ha vuelto a levantarlas muchas mañanas más en los últimos días. Nos encontramos seguido en la vida, y en mi cama muchas noches. Entró una vez más en mi alma, con más de lo mismo pero no igual. Las segundas partes no siempre son tan malas, y porque aunque Sabina se empeñe en lo contrario al lugar donde has sido feliz, a veces es conveniente volver, aunque solo sea para no olvidar.


lunes, 25 de agosto de 2008

Charla de desayuno


Quiero llevar el paraguas y los muros abiertos, para que no me asesines en las esquinas. No me mires con amenazas, no me rastrees por la acera. No nostalgio tu presencia, no añoro tu abrazo, me falta aquello que sentía, eso que callábamos, esto que ahora sólo es silencio.
Abre -te digo- el corazón, déjalo que hable y embolsilla los puños.

martes, 19 de agosto de 2008

Mago Merlín





Idealizar. Elevar. Engrandecer. Ennoblecer. Poetizar. Adornar. Acrecentar. Enaltecer. I-DEA-LI-ZAR.
Idealizar: dícese de la acción que le da un carácter ideal a una persona o cosa.
Toda persona humana ha sido víctima alguna vez de la idealización.
Los desengaños amorosos, son realmente expectativas frustradas. Cuando uno tiene un desengaño, sea del tipo que sea, la realidad se ha manifestado de manera diferente a como se lo esperaba.
La reacción es siempre de desencanto con el mundo real, pero a menudo; día a día, todos nos encontramos con la realidad de frente. Y eso, en la mayoría de los casos; duele.
La realidad casi nunca es como esperamos que sea; así que tenemos que partir de esa premisa e intentar controlar las emociones que nos provoca el choque entre sueño y realidad. Cuando hablamos de desengaños amorosos, nos estamos refiriendo al interior mismo del alma; a ese espacio que ha sido violado de una forma u otra por el amor.
Tendemos a idealizar una mirada, un gesto o una palabra, y a apropiarnos sin darnos cuenta, de ella. Pero hay que entender que el amor no es un sueño, es un real estado emocional que crece dentro de nuestra mente y nuestros corazones; y se apodera de nuestra vida a veces lentamente… otras de manera arrolladora. Sea como fuere, cuando este sentimiento es traicionado u abandonado por una de las partes; es cuando aparece la frustración, el dolor, el no saber reordenar la vida; por no haber podido superar las expectativas. Los seres humanos tendemos a idealizar todo o casi todo en lo que concierne a las emociones. El hecho de que luego estas idealizaciones lleguen a buen puerto, tan solo el tiempo y la voluntad de ambas partes lo determinara.
El pasado, el presente y el futuro de ambos, más el contexto de vida, más las sensaciones que cada uno aspira sentir, más las cualidades que no tiene y quisieras que tenga, más la enseñanza errónea del “príncipe azul” da lugar a una idealización que dista de la realidad.
Ahora bien; ¿Cómo se hace para salir del mundo paralelo del anhelo? ¿Cómo se hace para cruzar a la calle de al frente, y toparse con el mundo de la certeza? Estaría bueno convertirse en el Mago Merlín, para poder transformarlos a nuestro antojo!

lunes, 11 de agosto de 2008

Líneas que se transforman.

Yo creo que el hecho de que ya no me inspire y que últimamente todas mis cosas aquí sean letras, canciones, y escritos de otros; es aún más profundo que este sentimiento de felicidad que siento. Debe haber algo más que se esconda en esta no iluminación, no te parece?
¿Es sólo la felicidad la que hace que no necesite reflexionar conmigo misma como para poder trazar líneas que se transforman en letras, y ellas en palabras, y ellas a su vez se transforman en pensamientos? Es sólo la tristeza la que me hace escribir? Debo estar triste para poder enfocarme, iluminarme, encenderme; y al fin poder escribir?
Qué loco es todo esto, esta pasión sólo aparece en los días nublados, en las noches tormentosas, en las madrugadas insomnes.
¿Cómo puede una pasión tan linda nacer sólo en conjunto con mi dolor; cómo es que ese ardor que sienten mis manos al volverse locas por escribir, sólo se germina en el lecho de mi congoja, de mi dolencia?
Que hay detrás de ese dolor? O aún así, de esta felicidad? Qué tienen estas emociones que determinan que escriba o no?
Se dieron cuenta que en este blog abundan las preguntas? las dudas? las incertidumbres?
Qué tonta que sos nenita, tenes 17 añitos ¿qué esperas, tener todas las respuestas de la vida?


Já, qué ironía, esa.. ESA, fue otra pregunta.



Círculos viciosos


El cielo al lado mío y mis uñas pintadas, es mi alma abierta
Si las horas fuesen letras y las palabras fueran números, que marcador tendrías?
Tu sacapuntas plateado y el corazón destrozado, forman círculos dorados.
Ándate y volvé, y cuando vuelvas: ándate.
No quieren ser felices pero quieren comer perdices.
Mucho miedo, poco veo.
Cuidan lo que sienten y temen lo que piensen.
Seguís mirando. alguna vez viste el cielo?
empujándome a mi misma camino hasta llorar, no es suficiente?
odio soñar pero puedo abrazarte: me pego a vos
decoro o no decoro (así me siento bien)
soledaaaaaaaad
hasta luego
sos mi compañero
Y aunque todo parezca aislado, esto tiene relacion. Son sólo círculos viciosos.

sábado, 2 de agosto de 2008

Tú teoría cartesiana del amor

"Cualquier colegial puede hacer experimentos durante la clase de física y comprobar si determinada hipótesis científica es cierta. Pero el hombre, dado que vive sólo una vida, nunca tiene la posibilidad de comprobar una hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a averiguar si debía haber prestado su oído a su sentimiento o no."

"La teoría cartesiana no permite distinguir las sensaciones de los recuerdos o de las ficciones, puesto que en todos los casos se producen los mismos movimientos cerebrales, ya que los espíritus animales sean puestos en movimiento por una excitación que provenga del mundo interior, del cuerpo o aún del alma. Solamente el juicio y el entendimiento permiten decidir, según la coherencia intelectual de las apariciones, cuáles corresponden a objetos existentes. "